Por lo general, pensamos en tiburones depredadores rápidos. Ese no es
el caso del tiburón de Groenlandia, el cual nada a una velocidad de
crucero de 1.6 kilómetros por hora o a menor velocidad; y cuando tiene
la necesidad puede llegar hasta un 2 kilómetros por hora. Él es parte de
la familia Somniosidae, también conocidos como los tiburones
durmientes, que se caracterizan por sus movimientos lentos. Sin embargo,
incluso para ese grupo, el tiburón de Groenlandia es considerado el
tiburón más lento en el mundo.
Estos tiburones se encuentran en las aguas frías y profundas que rodean
Canadá, Islandia y Groenlandia y tenemos muy poca información acerca de
ellos, explica Radu Alexander en IFL Science. De los pocos
ejemplares que hemos capturado, vemos que el tiburón es grande y puede
crecer hasta un tamaño comparable al gran blanco. Un misterio que
todavía no hemos resuelto es cómo se alimenta. El contenido del estómago
que se ha analizado contiene anguilas y otros animales mucho más
rápidos que esta especie, por lo que todavía no saben cómo captura a sus
presas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario