jueves, 26 de febrero de 2015

¿El más rápido?

El pez más veloz del planeta, el Tiburón Mako

¿Cuál es el pez más veloz del planeta?. La respuesta a esta pregunta la encontramos en el Tiburón Mako, también conocido como marrajo, el que puede alcanzar velocidades de hasta 124 kilómetros por hora, lo que le otorga este título superando a cualquier otra especie en las profundas aguas de los océanos.

Hasta tiempo atrás se creía que el pez más veloz del planeta era el pez vela con sus 110 kilómetros por hora, pero nuevas mediciones han confirmado que este último ocupa la segunda posición tras el Tiburón Mako.
El marrajo es una especie perteneciente a la familia Lamnidae (la del Tiburón Blanco), aunque se diferencia de este por su tamaño que es menor y además es extraño divisarlo en aguas cercanas a la costa ya que se lo asocia más con las profundidades.
Habita las aguas de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico, Mar Mediterráneo y Mar Rojo a profundidades de hasta los 500 metros, aunque es de preferir las aguas más bien turbias.
Es también conocido como el tiburón de aleta corta ya que suele nadar justo por debajo de la superficie con su aleta dorsal visible.
El más veloz del mundo
Un ejemplar adulto puede medir entre los 3,5 y 4 metros de longitud y pesar hasta los 700 – 750 kilogramos. Es de ojos azules/negros de tamaño grande y de color azul brillante al gris púrpura. Se caracteriza por su mandíbula inferior la que contiene varias filas de dientes. Su cola tiene forma de media luna.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Tiburón Peregrino

Información y características del tiburón peregrino-Cetorhinus maximus

Se trata del pez marino más grande, del orden Lamniformes y del único miembro de la familiaCetorhinidae. En realidad se sabe muy poco sobre la vida de este pez, dado que no existe una gran cantidad de estudios acerca de él como sí los existen de otras especies de tiburones.

Descripción del tiburón peregrino

La característica más sobresaliente del tiburón peregrino es su hocico. Destaca por su grandeza y su forma cónica; abierto, el hocico mide 1 metro de diámetro. Tiene unos 100 dientes pequeños y puntiagudos de 5 o 6 milímetros en cada fila de la mandíbula. Sus 5 hendiduras branquiales alrededor de la cabeza son también enormes y posee branquiespinas en cada uno de los arcos branquiales dentro de las hendiduras.
Tiene la piel color marrón oscuro, azul o casi negra en el dorso, y blanca en la zona ventral. Está cubierta de escamas placoideas y de una sustancia viscosa, el mocus. El hígado de este pez corresponde hasta al 25 por ciento de su peso completo y hay indicios de que desempeña la función de regulación de la flotabilidad y de almacenamiento de la energía.
Mide por lo menos 6 metros de largo y hasta una magnitud de 12.27 metros. Su peso se encuentra entre 3,900 y 6,000 kilogramos; generalmente cerca de 5.2 toneladas. En Gran Bretaña el tiburón peregrino es el rey, puesto que es el pez más grande de las aguas de aquel país.

martes, 24 de febrero de 2015

El Tiburón Limón y el Tiburón Sarda

El tiburón limón y el tiburón sarda son las especies más peligrosas y agresivas del mar Rojo, considera Serguei Yevseenko, investigador del ruso Instituto Shirshov de Oceanología.
El tiburón limón y el tiburón sarda son las especies más peligrosas y agresivas del mar Rojo, considera Serguei Yevseenko, investigador del ruso Instituto Shirshov de Oceanología.
“El tiburón limón es conocido por su extrema agresividad. Tiene una respuesta muy agresiva frente a factores de provocación como la sangre, el alimento, etc. Se trata de un comportamiento territorial, es decir, protege su zona de alimentación”, dijo Yevseenko en declaraciones a RIA Novosti.
El investigador subrayó que los tiburones limón habitan en la parte sur del mar Rojo, mientras que los balnearios egipcios, donde recientemente se registraron varios ataques de tiburones, están fuera de esa zona.
Es posible que los depredadores marinos llegaran hasta los centros turísticos atraídos por cadáveres de borregos arrojados al agua desde barcos que transportaban ganado en vísperas de una fiesta musulmana, opinó el científico.
Además, el mar Rojo es el hábitat del tiburón sarda, líder en números de ataques, según Yevseenko.
Al mismo tiempo, el investigador recalcó que aún se desconoce qué especie de tiburón en concreto protagonizó los recientes ataques contra turistas en Sharm el-Sheij que se saldaron con una víctima mortal y varios heridos graves, entre ellos tres ciudadanos rusos.
El tiburón limón (Negaprion brevirostris), que alcanza cuatro metros de longitud, vive en aguas costeras en profundidades de hasta 90 metros. El tiburón sarda o toro (Carcharhinus leucas) mide 3,5 metros y habita en aguas marinas cálidas, adentrándose en ocasiones en ríos.


Tiburón Gato

Tiburón gato o Pintarroja (Scyliorhinus canícula)

NombreTiburón gato o Pintarroja

Nombre científicoScyliorhinus canícula

AlimentoCarnívoro (Moluscos y peces pequeños)

Dónde viveEn los océanos Atlántico NE y Mediterráneo. En el Atlántico aproximadamente desde Noruega hasta Costa de Marfil

Descripción:Los tiburones gato tienen un tamaño variable dependiendo de si son del Atlántico o del Mediterráneo. En el Atlántico pueden llegar hasta el metro y en cambio en el Mediterráneo sólo llegan a los 60 cm. Su color de piel es de color arena y está cubierto por manchitas de color oscuro. Cuando son adultos forman bancos unisexuales. Los jóvenes y las crías viven en las aguas someras. Ponen unos 2 huevos durante todo el año los cuales eclosionan en aproximadamente 5-11 meses. Son muy comunes en acuarios y ha criado en éstos.

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Por qué atacan los tiburones?

¿Por qué atacan los tiburones?


Nosotros no formamos parte de sus presas naturales pero sí que al igual que la mayoría de ellas, estamos hechos de carne y los tiburones, comen carne. Así las cosas y si se les presenta la oportunidad ¿por qué no van a mordernos?… nosotros nos llamamos “personas” o “seres humanos” distinguiéndonos así de los animales irracionales y nos creemos intocables cuando la realidad es bien distinta.

Con algunos animales hay que tener cuidado y las personas de estos dos videos no lo tienen. Me han hecho recordar a uno que estaba hace unos años en un safari por Africa y viendo un grupo de leones, no se le ocurrió mejor idea que bajarse del jeep y dirigirse hacia ellos cámara en mano para grabarles más de cerca… ya supongo que no hace falta detallar cómo terminó su iniciativa.

Frente a la pregunta realizada la respuesta es que en primer lugar ningun tiburon saldra de las aguas, se arastrara hasta tu casa y te atacara. si atacan es por que el hombre invade su medio, en segundo los tiburones tienden a morder cualquier objeto para saber que es, ya que su sentido tactil esta en la boca, tercero el tiburon no come humanos porque quiera, simplemente estan completamente fuera de su cadena alimenticia, siempre es por confundirlos con alguna de sus presas habituales o por miedo, no te creas la teoria del tiburon asesino de tantas peliculas basura que hay en el cine (tiburon 1, 2 y 3, megalodonte, etc).


Tiburón Martillo



La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de cabeza de lado a lado al nadar recorre con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas.

Las aletas pectorales se localizan detrás de las branquias, y la aleta caudal tienen la punta negra. Casi toda la parte dorsal es gris o café, pero se vuelve blanca cerca de la parte ventral. Al igual que la mayoría de los tiburones, el tiburón martillo presenta contracoloración, es decir, un color oscuro en el lomo y uno claro en el vientre. Visto desde abajo, el tiburón martillo se confunde con el brillo de las aguas de la superficie; visto desde arriba, se confunde con el fondo marino oscuro. La contracoloración es un tipo de mimetismo que permite al tiburón sorprender a sus presas.
El tamaño habitual es de 3,7 m, pero pueden alcanzar los 6 metros de longitud y pesar casi media tonelada2 y son conocidos por eventuales ataques a humanos, si bien éstos son poco frecuentes.
Nadie sabe con exactitud por qué estos tiburones han evolucionado con esa curiosa forma de cabeza. Algunos biólogos creen que les proporciona una ventaja sensorial para encontrar a sus presas, mientras otros creen que les ayuda en la flotabilidad. Su olfato es capaz, mediante lóbulos olfativos telencefálicos incrementados, de detectar una gota de sangre a una distancia de un kilómetro y medio. Las aletas del tiburón martillo son particularmente apreciadas como alimento en el este de Asia, a pesar de que la caza de aletas de estos y otros tiburones está ahora prohibida en varios países.

El Tiburón Toro

El tiburón toro es un animal agresivo que suele vivir cerca de áreas muy pobladas, como las costas tropicales. Se trata de una especie muy abundante. No le molesta el agua salobre o dulce, e incluso se aventura continente adentro por ríos y afluentes.
Por todo ello, muchos expertos creen que el tiburón toro es el más peligroso de todos los tiburones existentes. Históricamente, entre las tres especies con más probabilidades de atacar a humanos le acompañan sus primos más famosos, el gran tiburón blanco y el tiburón tigre. Son tiburones de tamaño medio, con cuerpos gruesos y robustos, y largas aletas pectorales. En la parte superior son de color gris, y por debajo son blancos. Las aletas tienen puntos oscuros, especialmente cuando son jóvenes.
Se les puede encontrar recorriendo las aguas poco profundas y cálidas de todos los océanos del planeta. Estos rápidos y ágiles depredadores se alimentan de cualquier cosa a su alcance, como peces, delfines e incluso otros tiburones. Los humanos no forman parte de su dieta habitual. Sin embargo, frecuentan las aguas turbias de estuarios y bahías, y a menudo atacan a las personas por accidente o simple curiosidad.
En la actualidad, el tiburón toro no es una especie amenazada ni en peligro. Sin embargo, en muchos lugares son objeto de pesca por su carne, piel y aceite, por lo que es probable que su población esté disminuyendo. Un estudio ha desvelado que su longitud media ha bajado notablemente durante las últimas décadas.
Resumen
Tiburón toro:
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
Nombre para grupos de estado de conservación

Banco
Peso
Entre 90 y 230 kg
Tamaño
Entre 2 y 3,5 m
Longevidad media en libertad
16 años
Dieta
Carnívoro
Tipo
Pez
Longevidad media en cautividad

domingo, 22 de febrero de 2015

El extraño tiburón duende

Los tiburones han sido siempre objeto de fascinación y miedo, por su naturaleza peligrosa y a la vez poderosa que despierta nuestro interés. De todas las especies de tiburones, hay una en particular de la que se sabe muy poco y es la del tiburón duende rosado. Su nombre se debe básicamente a la coloración rosada de su piel y gris en el dorso, pero que se torna marrón cuando se saca del mar. 

El primer tiburón duende capturado fue cerca de Yokohama en Japón, hacia el año 1898. Por su impactante aspecto llamó mucho la atención de sus pescadores, que en efecto habían descubierto una especie nunca antes vista. Fue nombrado como tenguzame que en japonés significa pez duende. El animal murió una semana después. De la clasificación familiar Mitsukurinidae es el único miembro vivo, los otros ya están extintos.

Image
Aparte de su color, la característica que más llama la atención de esta especie, es el hocico alargado y aplanado que sobresale de su rostro y que contiene numerosos órganos sensitivos electro-receptores, que le han servido para evolucionar y sobrevivir en condiciones tan extremas a grandes profundidades, asegurando la búsqueda efectiva de alimentos como peces, cefalópodos y crustáceos propios de su entorno.

Su hábitat submarino tiene lugar entre los 200 y 1.200 metros de profundidad, muy probablemente ésta sea una de las principales causas de la poca información que se tiene de él. Incluso los pocos ejemplares capturados, han sido por botes pesqueros que lanzan sus redes a estas profundidades. De su reproducción no se tienen tampoco datos exactos ni documentados científicamente. Por esta información general, reducida e insuficiente, no se tiene clasificada como especie amenazada o en peligro de extinción.

La distribución geográfica de esta increíble especie de tiburón es prácticamente en todo el mundo. Con mayor frecuencia en Japón, Golfo de México, Nueva Zelanda, Francia y Surinam. En Galicia han sido pescados dos ejemplares casualmente por el mismo buque: el Gonzacove Uno con sede en Marín. 

viernes, 20 de febrero de 2015

EL TIBURÓN BALLENA (Rhincodon typus)

El tiburón ballena pertenece a una subclase de pez cartilaginoso. Estudios científicos afirman que habita en la tierra desde hace 60 millones de años. Es el pez más grande del mundo.

El tiburón ballena tiene una particular característica que lo diferencia de otros tiburones: su piel con lunares y líneas. Cada uno de estos peces tiene su patrón de manchas único por lo que pueden identificarse unos de otros. Esta piel llega a medir hasta 10 cm de grosor.
Normalmente tienen una longitud de unos 9.7 m y un peso de 9 toneladas, aunque se han observado tiburones de más de 12 m y 21.5 toneladas.
Detrás de sus ojos están situados sus espiráculos, característica que le da el nombre de ballena sin serlo totalmente. Su gran mandíbula mide hasta 1.5 m de largo y está conformada por pequeños dientes. La cola mide 2.5 metros y cuando son adultos esta adquiere forma de media luna. No son excelentes nadadores, pues al nadar con todo el cuerpo, apenas alcanzan la velocidad de 5 km/h.
Este pez se ha observado solo y también en grupos formados por 100 o más ejemplares. Pueden convivir con otras agrupaciones de peces y mantarrayas.
Su sentido del olfato es agudo, pues detectan productos químicos en el agua. De igual forma, sus grandes oídos internos les permiten escuchar botes motorizados que se aproximan para sumergirse en el mar y evitar ser lastimados. Pueden también percibir sonidos de frecuencia baja que otras especies no logran identificar.

EL GIGANTE MEGALODON

Aunque la gran mayoría de los expertos consideran que la evidencia indica claramente que el megalodon está extinto, la idea de que una población superviviente pudiese seguir existiendo en la realidad parece haberse asentado en el imaginario público, a pesar de que la mayor parte de las evidencias en favor de esta idea es por lo general escasa y ambigua.

El megalodon, llamado también megalodonte, tiburón megadiente y tiburón blanco gigante (Carcharodon megalodon) fue un tiburon gigante que vivió probablemente entre hace 20 y 1'6 millones de años, aunque se ha llegado a sugerir fechas de extincion más tardías e incluso que pudiera sobrevivir hoy en día .

Por otra parte, se ha informado de supuestos hallazgos (sin confirmación por parte de expertos) de esqueletos y huesos de cachalotes en cuyo interior aparecían dientes de megalodonte incrustados. No obstante, las historias de este tipo se consideran simples leyendas urbanas.


Recientemente, explorando el fondo del Océano Pacífico, los científicos marinos encontraron dientes de megalodon bien conservados. Una de las conclusiones fue que tenian 24 mil años, y la otra que era aún más joven - 11.000 años! Por lo tanto, no todos megalodon se extinguió hace 2 millones de años?



Durante una inmersión en la Fosa de las Marianas, una unidad de investigación alemana, estando a una profundidad de 7 km, de repente "se negó" a emerger. Tratando de entender la razón de esto, incluyeron una cámara. Lo que vieron, al principio les parecía una alucinación colectiva: un ser enorme, como un lagarto prehistórico, una criatura que hundió sus dientes en el cuerpo del batiscafo, tratandolo de masticarlo como una nuez...

martes, 17 de febrero de 2015

Hola lectores ya podeis...

Hola lectores ya podeis seguirme en Twitter. También recordar que teneis una noticia sobre el MEGALODON.


Twitter:@tiburonesalacecho

lunes, 16 de febrero de 2015

EL GRAN TIBURÓN BLANCO


El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de tiburón lamniforme que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon.
  • Nombre Científico: Carcharodon carcharias
  • Familia: Lámnidos
  • Orden: Lamniformes
  • Clase: Condrictios
  • Identificación: Enorme cuerpo de color gris marrón con el vientre blanco.
  • Tamaño: Longitud de 3,5-3,6 m (hasta 4,5 m) en los machos y 4,5-5 (hasta 6,5 m) en las hembras; valor máximo, 7 m.
  • Peso: Más de 1.200 kg los ejemplares normales, aunque el mayor ejemplar medido tenía una longitud de 6,6 m y pesaba 3.312 kg.                                                                                                                                                                                                                                                                                    RECORDARQUE TAMBIÉN TENEIS COMO SE REPRODUCEN

EL TIBURÓN Y SU REPRODUCCIÓN

La mayoría de los peces óseos producen gran cantidad de huevos pequeños que se ponen en el agua, donde son fecundados externamente por los espermatozoides liberados por los machos. Éste es un proceso en el que se produce un gran despilfarro; la mortalidad inicial entre los huevos y lardas desprotegidos es enorme y las tasas de supervivencia son función de las condiciones ambientales. Los tiburones han optado por una estrategia reproductiva diferente: los huevos se fecundan internamente y se invierte más energía en producir menos crías pero más protegidas.
Los métodos de reproducción de los tiburones van desde las formas ovíparas que ponen los huevos grandes y bien protegidos, hasta las especies ovovivíparas que dan a luz crías vivas que se han nutrido a través de una placenta de manera análoga a los mamíferos.

EL TIBURON BLANCO. UN IGNORADO ESCUALO MEDITERRANEO

Presencia del Tiburón en el Mediterráneo
    
Según el Instituto Paul Ricard se han censado en este mar 343 avistamientos la mayor parte de los cuales de hace años. 107 de ellos corresponden a los observados en la zona comprendida entre Sicilia Malta y Túnez. Actualmente los avistamientos son mucho menos frecuentes.
    Datos procedentes de MEDSAF ( Mediterranean Shark Attack File) aseguran que han producido desde 1890 a 1999, 37 ataques con lesiones en el Mediterraneo, de los que 19 fueron mortales. Los últimos ataques registrados tuvieron lugar, uno de ellos, en la playa de Las Arenas, (Valencia) a 200 m. de la orilla, en 1993. Fue ocasionado por un tiburón pequeño de especie desconocida que arrancó un dedo a un bañista. El otro ataque, de consecuencias fatales, se produjo en las costas de Italia, en 1989, cerca de Barattti. Un submarinista fue atacado por un tiburón blanco cuando faenaba a 27 m. de sonda. Su cuerpo no fue encontrado . Bueno lectores me despido.
¡HASTA PRONTO!

¡Hola bienvenidos a mi blog!

Hola soy Vicent, este blog tratara mayoritariamente de los tiburones y hablaremos
de su reproducción, clases, donde habitan, etc. Este blog esta dedicado a todos los lectores, pero sobre todo a esos navegantes y nadadores desinformados. ¡Hasta pronto!